¡ ANIMALES PELIGROSOS !

¿EXISTEN LOS MURCIELAGOS EN CHILE?

Murciélago orejudo menor

Nombre Cientifico: Histiotus montanus.
Distribución: Perú, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Colombia y Brasil. En Chile, desde la III Región hasta Tierra del Fuego (XII Región).
Hábitat: áreas boscosas, troncos huecos, debajo de cortezas de árboles, en túneles de minas vacías, cuevas, caserones y entretechos de casas antiguas.
Comportamiento: sus colonias son de pocos individuos. En su descanso apoya su cuerpo sobre las alas. Tiene sueño invernal. Se alimenta de insectos. Las hembras tienen una sola cría.

Distribución: Perú, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Colombia y Brasil. En Chile, desde la III Región hasta Tierra del Fuego (XII Región).
Hábitat: áreas boscosas, troncos huecos, debajo de 
Biografía: Es gris con algunos tonos amarillos. Tiene grandes pabellones auriculares. Su patagio -membrana que une los dedos y extremidades con el cuerpo- es amplio y transparente. El uropatagio -membrana que une las extremidades inferiores con la cola- es extenso. Cojinetes de apoyo del pulgar muy desarrollados.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿ EXISTEN LOS DRAGONES?


Los dragones de komodo, son de los lagartos más grandes del mundo

Los dragones de Komodo son de aspecto robusto, miden entre dos y tres metros y pueden pesar entre 80 y 140 kilogramos, aunque hay casos en que son más grandes. Los jóvenes son de color verde y manchas amarillas, pero en la adultez se tornan opacos y pardos. Su cuerpo está cubierto por escamas que contienen terminaciones sensoriales que responden al tacto. Los machos son notablemente más grandes que las hembras. Tienen la cabeza pequeña y la cola fuerte, imponente, larga y musculosa, les sirve para varias funciones, incluso la de apoyarse cuando se paran en sus patas traseras.

Casi un dinosaurio:
El ejemplar de Dragón de Komodo más grande conocido medía nada más y nada menos que 4.5 metros y pesaba 232 kg. Es descendiente de los mosasaurios, un tipo de reptiles marinos que vivió hace unos 136 millones de años y medía hasta 17 metros de longitud.

Casa: 
Su hábitat natural es exclusivo de Indonesia Central, donde en 1980 se fundó el Parque Nacional de Komodo para la preservación de esta increíble especie, incluyendo las islas de Komodo, Rinca, Padar y Flores, entre otras de menor tamaño.

Muy peligrosos: El dragón de Komodo tiene en su saliva más de 82 bacterias diferentes que matan a su presa que muere tan solo a unas horas de ser mordida por septicemia, es decir, por una infección grave que se propaga por el cuerpo a medida que circula la sangre.
No sobra agregar que la mordida de este animal a un humano le mataría en tan sólo unos minutos.

Comportamiento:
Estos reptiles viven en grupos de dos a 10. Viven en islas, lo que quiere decir que sus únicos enemigos posibles son otro dragón y el ser humano con sus armas mortales.
Es activo en el día, les gusta el sol, pero evitan su exposición en sus horas más intensas.

Al agua: 
A pesar de su gran tamaño y peso son excelentes nadadores y es tan extraordinaria su habilidad que se ha sabido de casos en que uno de estos reptiles se ha desplazado de una isla a otra con extrema facilidad.

Bebés: 
Su etapa de reproducción se da en la primavera. La hembra pone entre 15 y 35 huevos y su periodo de incubación es de ocho meses y medio.
Incubar es un esfuerzo agotador para los recién nacidos, que salir de sus cascarones tienen un diente de huevo que se cae poco después.
Después de romper el cascarón pueden pasar horas antes de comenzar a excavar fuera del nido. Nacen bastante pequeños e indefensos, y muchos son comidos por los depredadores.
Los jóvenes dragones de Komodo pasan gran parte de sus primeros años en los árboles, donde están relativamente a salvo de los depredadores. Los dragones de Komodo toman alrededor de tres a cinco años para madurar, y pueden vivir hasta 50 años.

Wow: Este lagarto es tan especial que en situaciones muy raras no necesita de una pareja para tener bebés, esto se llama Partenogénesis y es cuando la mamá komodo no necesita a un papá para poner huevos, esto se cree es una evolución para sobrevivir ya que todos los bebés que nacen de esta forma son machos.

Comida: 
Son hábiles cazadores, haciendo emboscadas para cazar presas que incluyen aves, roedores, serpientes, algunos mamíferos y dragones de Komodo más jóvenes. Los humanos también pueden ser presas ocasionales de este gigante. Tragan bocados grandes e incluso presas enteras.
Son de metabolismo lento, al consumir raciones bastante grandes pueden pasar muchos días sin alimentarse.
También pueden comer carroña, es decir animales muertos, incluso se tienen documentados casos en que han desenterrado restos para consumirlos.

En peligro de extinción: En la actualidad los dragones de Komodo son una especie vulnerable. La actividad volcánica que ha desaparecido muchos de sus hábitats y la caza ilegal de esta especie es lo que ha contribuido a su desaparición.
Una de las preocupaciones es que de los 6 mil especímenes que existen en la actualidad se cree que sólo 350 hembras se están reproduciendo, lo cual es un número muy bajo de mamás que tienen bebés.
Texto extraído de : http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/dragones-de-komodo-y-otros-reptiles-mas
En el local de Rengo existen reproducciones de goma a solo $ 690, ¡Apurate que son pocos!.... y mucho mas.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario